La saga Millennium de Stieg Larsson ha cautivado a miles de lectores en el mundo.
El autor murió antes de ver publicadas sus obras e incluso se rumorea que hay más de 200 páginas del cuarto escrito.
Por el momento debemos conformarnos con leer los 3 libros y disfrutar de la pluma de Larsson.
- Los Hombres que no amaban a las mujeres
Henrik Vanger recibe cada primero de noviembre extrañas y anónimas flores prensadas desde los puntos más recónditos del mundo. Era el regalo que solía hacerle su querida sobrina, desaparecida 30 años atrás. Mikael Blomkvist, redactor de la revista Millennium, dedicada a destapar oscuras tramas financieras, recibe el encargo de Vanger de retomar una investigación ya cerrada por la policía. Un encargo nada habitual para Mikael que le permitirá conocer a la enigmática Lisbeth Salander, una mujer con problemas de adaptación social pero con extraordinarias e insólitas cualidades.
Cuando comencé a leer no tenía muchas expectativas, en general no leo mucho de este género así que para mí fue una sorpresa muy grata.
Mikael es un periodista que vive momentos complicados: ha sido demandado por difamación y calumnias lo cual afecta su imagen coo periodista y también la credibilidad de la revista en la cual trabaja.
Cuando un empresario le pide el extraño encargo de averiguar quien mató a su sobrina Harriet, Mikael ve la oportunidad perfecta para alejarse de sus problemas y conseguir la venganza contra todos los que quieren hundirlo.
Pero Mikael no contaba con la presencia de una extraña investigadora que será clave en la investigación. Lisbeth es una chica delgada, pareciera ser una adolescente, tatuada, llena de piercings, seria, extraña...pero muy inteligente y con habilidades que dejarán a Mikael desconcertado.
Juntos se embarcaran en develar más de un misterio, sobre todo el más importante ¿quién mató a Harriet?
Un libro adictivo. Los personajes están bien perfilados y sabes que cualquiera podría ser el asesino. A la trama acerca de la búsqueda del asesino el autor también involucra ciertos aspectos de la vida de Lisbeth que harán que no quieras soltar el libro. Avanzas lento al principio, pero después de conocer la historia, los personajes principales, los posibles culpables te verás tan inmerso en el mundo de Larsson que no querrás soltarlo y serás un protagonista más acompañando a Mikael y Lisbeth en esta persecución.
- La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina
Mientras Lisbeth Salander disfruta de unos días supuestamente tranquilos en el Caribe, Mikael Blomkvist, victorioso y rehabilitado, trabaja en el lanzamiento de un número especial de la revista Millennium sobre un tema candente: una oscura historia de prostituas provenientes de los países del Este.
El segundo libro al principio parece lento, igual que el primero, pero mejoró. A diferencia del anterior donde la mayoría de la acción se vivió con Lisbeth y Mikael , este se centra de nuevo en los protagonistas pero de forma separada. Sus vidas se han distanciado y cada uno tiene sus propios asuntos.
Mientras Lisbeth está de vacaciones en una terapia de olvido, Mikael goza su momento como periodista y se sumerge en una nueva historia: el comercio de la prostitución.
Una serie de secretos queda al descubierto y en este libro logras comprender a Lisbeth. Incluso llegar a conocerla y entender que su personalidad se debe a fuertes heridas que aun la marcan. Yo llegue a quererla.
Un libro lleno de sorpresas.
¿El final? un final inquietante y desconcertante.

- La reina en el palacio de las corrientes de aire
Los lectores que aborden este volumen de Millennium agradecerán que este espacio no les desvele pista alguna acerca de la trama de la tercera parte. Una vez llegados a este punto, cualquier palabra acerca de la novela es totalmente superflua y peligrosamente molesta. No diremos más
Tampoco diré mucho acerca de la trama. El segundo libro comienza donde termina el segundo y es mejor averiguar de que trata solo ya que se perdería la magia...
Puedo decir que este libro me decepcionó un poco. Tenía sentimientos encontrados porque los dos anteriores para mí fueron una grata sorpresa y esperaba lo mismo de este, sin embargo comienzas y te das cuenta de que es lento, se te hace pesado y la incorporación de demasiados personajes no ayuda a que te "enganches".
Leía y lo dejaba a ratos, y es que no sentí "la emoción" de los anteriores. Después de continuar solo con la esperanza de poder encontrar algo que me entusiasmara llega el juicio y se pone muy interesante. Las últimas 200 páginas fueron muy buenas, por fin los "villanos" tienen su merecido y se hace justicia. Se resuelven misterios nuevamente y el autor logra dar vuelcos inesperados que te dejan con la boca abierta.
El final...esperaba más, pero creo que es comprensible siendo que el autor iba escribir más, entonces no es un final cerrado.
Mejor hagamos volar nuestra imaginación.
Se las recomiendo, tiene suspenso, intriga, acción y temas como la violencia, el abuso sexual, los engaños, la mafia, entre otros.
Dani*